Abrir/cerrar la navegación
Inicio
Quiénes somos
Áreas de Actuación
Reparación y Refuerzo Estructural
Rehabilitación de Fachadas
Restauración de Elementos Históricos
Recuperación de superficies
Revestimientos de Alta Resistencia
Limpieza Ecológica y Recuperación de Incendios
Impermeabilizacion
Pintura Industrial
Pavimentos
Anclaje de Arquetas
Sector Náutico
Chorreo y Decapado
Noticias
Contacto
Cómo llegar
Inicio
Quiénes somos
Áreas de Actuación
Noticias
Contacto
Reparación y Refuerzo Estructural
CÓMO DEBE SER UN MORTERO DE REPARACIÓN
Baja relación agua/cemento.
Tixotropía o, en su caso, fluidez.
Trabajabilidad y facilidad de manipulación.
Curado interno.
Retracción compensada.
Durabilidad (Cemento y aditivos especiales).
Cemento sulforesistente.
Humo de sílice.
Fibras.
Resinas.
Calidad uniforme.
Causas externas de degradación del hormigón
Químicas
Sulfatos
Carbonatación
Cloruros
Sales
Ácidos inorgánicos
Reacción Árido - álcali
Ciclos Hielo-Deshielo
Choque Térmico
Físicas
Mecánica
Abrasión
Erosión
Porosidad
Seísmos
Empuje de tierras
Explosiones
Impacto vehículos
Acciones accidentales y extraordinarias
Especificaciones de la aplicación
Reparación y Refuerzo Estructural
Rehabilitación de Fachadas
Restauración de Elementos Históricos
Recuperación de superficies
Revestimientos de Alta Resistencia
Limpieza Ecológica y Recuperación de Incendios
Impermeabilizacion
Pintura Industrial
Pavimentos
Anclaje de Arquetas
Sector Náutico
Chorreo y Decapado